Adapto las sesionesa tus necesidades, realizando una intervención psicológica a tu medida.
La terapia ha de adaptarse al paciente y no al revés…
Las técnicasutilizadas en terapia son, entre otras:
Terapia Cognitivo Conductual
Coaching
Mindfulness
Relajación
Visualización guiada
Siempre buscando estar al día en las últimas actualizaciones en el campo de la Psicología, la Salud y el Desarrollo Personal.
La Terapia...
Proceso de comunicación del profesional de la Psicología con su paciente.
Ambos trabajan con el propósito de lograr una mejora en la Calidad de Vida del paciente.
Ese cambiose conseguirá a través de un cambio en su conducta, sus actitudes, pensamientos y/o emociones.
Las Fases del Tratamiento...
INFORMACIÓN: Antes de comenzar la terapia psicológica informo al interesado de todo lo que conllevará:
Método de trabajo.
En qué consiste la terapia.
Beneficios que se pueden esperar.
Su coste.
Duración del tratamiento (orientativo siempre)
Frecuencia de las consultas…
Otras dudas que le surjan…
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO: Evaluación del problema del paciente mediante una entrevista exploratoria donde se recoge toda la información que nos pueda ofrecer la persona:
Analizamosen profundidad el problema, evaluando los factores que lo han creado y lo mantienen.
Realizamos un diagnóstico.
Marcamos un «mapa de ruta» que nos va a permitir alcanzar los objetivos terapéuticos que se marque el paciente.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO: Tanto el profesional de la Psicología como el paciente trabajan juntos, con el objetivo de que la persona logre:
Eliminar o mejorar sus síntomas.
Conocer las causasque originan su problema actual.
Disponer de las herramientasy recursos que le ayuden a afrontar sus problemas.
Mejorar su Calidad de Vida.
Superar sus limitaciones.
Realizar los cambiosque desea en su vida.
Mejorar su autoestima.
SEGUIMIENTO: Esta fase tiene como objetivo el mantener un contacto periódico y espaciado en el tiempo, con el fin de evitar recaídas y mantener un estado óptimo de bienestar.
Aceptar que, no asumir nuestra responsabilidad es perpetuar nuestra posición de víctima, es el primer paso. Somos víctimas de nuestro propio victimismo.
Cuando asumimos que en estas situaciones nosotros tenemos parte importante de la responsabilidad de lo que nos sucede, el foco, el poder, ya no está fuera, sino dentro de nosotros mismos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver
Privacidad
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar