Artículos Ansiedad, Artículos Depresión

AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO: DAR DEMASIADO…

Por Ángela Peco Psicología.

Para muchos… ¡los días de 24h son demasiado cortos!

Para muchos… vivir de esta manera conlleva un “no puedo más” que arrastran cada día…

Esta situación se origina porque existe un desequilibrio en sus vidas, y así lo percibe la persona, aunque no sepa expresarlo en muchas ocasiones…

El DESEQUILIBRIO aparece cuando hay falta de equilibrio entre dos dimensiones… es decir, por un lado, existe un DEMASIADO DE ALGO (decisiones, trabajo, obligaciones, interrupciones, ansiedades…) y por otro lado existe un MUY POCO DE ALGO (tiempo, horas de sueño, refuerzos, calma…).

Entrega desmesurada al trabajo, a tu familia, a problemas que surgen con los demás, a las tareas de la vida diaria… La balanza se va cargando de un lado, y en el otro, el que compensa, no se carga…

No hay tiempo para descansar o relajarse, no recibimos la atención o el cariño que necesitamos…

Las personas agotadas psicológicamente:

  • No tienen tiempo para sí mismas.
  • No reciben reconocimiento, afecto o la consideración suficiente.
  • Los demás la perciben como alguien más fuerte que el resto, como personas que pueden aguantarlo todo.

Sin embargo… cuando sólo das… cuando no tienes la sensación de recibir por lo que das… si sólo gastas y no ingresas… ¡bancarrota!

Cuando este desequilibrio se mantiene en el tiempo… el AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO aparece debilitando nuestra mente y nuestro cuerpo.

Se trata de un proceso lento, de esos que van gota a gota… El problema viene cuando el vaso acaba rebosando por una sola gota, una situación a veces banal, sin importancia… pero que acaba por desbordarnos por completo.

Científicamente, incluso, se ha demostrado que un cerebro agotado psicológicamente, percibe la realidad de forma negativa y posiciona a la persona en un estado de sensibilidad emocional.

Quizá podáis visualizarlo mejor con este cuento, EL CUENTO DE LA RANA HERVIDA:

Si a una rana se la pone en una olla, sobre un fuego intenso, buscará saltar y escaparse, mientras que, si la ponemos en una olla en agua a temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. Cuando se va aumentando muy despacito la intensidad del fuego, la rana quedará cada vez más aturdida y finalmente no estará en condiciones de salir de la olla

Este cuento me ha parecido la forma ilustrativa de mostraros lo que significa el AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO… No sucede porque nos hayamos equivocado muchas veces o hayamos tenido muchas decepciones… sucede como resultado de un “cansancio no atendido”, porque has asumido “demasiados tengos que…” sin darte tiempo a percibir que todo eso… te estaba superando… te has acomodado a lo dañino…

¿Y a ti… crees que puede pasarte como a la rana del cuento?… ¿dónde está el límite de tus fuerzas?

Aunque no lo parezca… muchas personas, demasiadas… sufren esta situación de estrés. Personas que lo tienen todo en la vida… todo a su alrededor es satisfactorio, sin problemas demasiado importantes… pero que sin embargo, no pueden dormir, les cuesta decidir, su humor es apagado, les cuesta concentrarse…y esa extraña sensación de que “no me gusta la vida que llevo”… (vidas demasiado llenas de responsabilidades, necesidades, proyectos, exigencias y autoexigencias… necesidad de perfección).

Cuando tenemos poco… podemos controlarlo mejor.

Cuando es mucho lo que hemos de controlar… aparece la sensación de “falta de control” de que la situación se nos escapa de las manos.

HAY PERSONAS QUE TIENEN MÁS PAPELETAS PARA SUFRIR EL AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO QUE OTRAS… Observa estas características y si coinciden contigo… toma nota:

  • Personas perfeccionistas: Con un alto grado de autoexigencia. Todo lo terminan haciendo ellas… eso conlleva una alta dosis de estrés.
  • Con dificultad para delegar: Suelen asumir más responsabilidades de las que les corresponden, porque “nadie como ellos lo hacen”… No confían en las capacidades de los demás.
  • Presentan una empatía extrema. Se ponen en exceso en el lugar de los demás sin establecer una distancia psicológica de protección adecuada.
  • No saben relajarse… siempre están en modo ON, con su cerebro a mil por hora…

CÓMO PUEDES DETECTAR EN TI EL AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO…

  • Fatiga física, vivir sin energía. Te levantas por la mañana con la sensación de estar ya agotado, de no saber si vas a poder llegar “entero” a la noche…
  • Insomnio. Puede ser desde despertarte de pronto y ya no poder dormirte… o simplemente no poder conciliar el sueño… por muchas ovejas que cuentes…
  • Pérdidas de memoria. La atención y por lo tanto, la memoria, es uno de los primeros procesos que se alteran cuando estamos agotados… No es pérdida de memoria como tal, es un fenómeno que se conoce como «efecto de desinformación”, que consiste en que confundimos datos, cambiamos la información recibida o la trasmitimos de forma incorrecta, mezclamos situaciones, confundimos personas… Fallos de memoria.
  • Desmotivación. Si nos encontramos agotados, no hay fuerza ni ilusión para embarcarnos en nuevas ideas, proyectos… Aparece un sentimiento de desencanto general… un “realismo” peligroso.
  • Alteraciones del estado emocional: Alternamos estados de apatía con otros de sensibilidad excesiva, irritables, pesimistas… El nerviosismo es uno de los síntomas más característicos… interpretamos el entorno como un lugar amenazante, y vivimos a la defensiva constantemente.
  • Anhedonia… Para mí es el síntoma más incapacitante… es la INCAPACIDAD DE SENTIR PLACER, de disfrutar de las cosas, de sentir alegría, de ilusionarte… es ver la vida de color grisáceo…
  • Alteraciones físicas: Siempre os hablo de la relación CUERPO-MENTE y viceversa… El agotamiento psicológico puede desarrollar en ti consecuencias físicas tales como cefaleas, insomnio, dolor muscular, desordenes digestivos, hipertensión arterial, problemas en la piel, bajada de defensas…

Si has identificado estos síntomas en ti… páralos a tiempo, tómate tiempo y sobre todo no permitas terminar como la ranita del cuento…

TOMA ALGUNAS DE ESTAS MEDIDAS

  • Asume que ALGO TIENES QUE CAMBIAR y AFRONTA EL PROBLEMA: Analiza con calma qué es lo que te está pasando y qué crees que lo está provocando… No culpes a nadie de lo que te sucede. El poder sobre esta situación es tuyo, cuando culpas… tu poder se lo concedes a los demás.
  • A veces te sientes agotado/a porque tienes tantas cosas que hacer… que no haces, que sólo pensarlo es como una tortura que te va agotando cada día… “El peor cansancio llega por el trabajo que no realizas”. BAJA TU NIVEL DE AUTOEXIGENCIA… eso hará que tu nivel de frustración y de ansiedad baje también. Realismo, sin culpas…
  • Concédete PERMISO PARA “PARAR”… DESCANSA. Reconecta contigo mismo. Estás tan identificado/a con tus “tienes que…”, tus “deberías…” que te has olvidado de ti. Sólo tienes que buscar un momento al día para PARAR. Sí, sólo eso… Sentarte en un lugar tranquilo… al aire libre, sin ruido artificial, sin luces artificiales. Sólo para, respira… permítete SER, ESTAR PRESENTE… nada más.
  • PRIORIZA. Decía mi abuela siempre… “lo primero es antes”… ¿Qué es para ti lo primero…? Pues eso, siempre tiene que ser antes que todo lo demás. Invierte tu tiempo, tu energía en lo que de verdad te aporta, en lo que de verdad te importa.
  • PRACTICA LA COMPASIÓN… No exijas tanto a los que te rodean… y tampoco a ti mismo/a. Confía en los demás, obsérvate el tiempo que pasas al día recriminando, criticando (aunque lo hagas internamente…). Esa forma de pensar o de hablar lo que hace es añadir más estrés a tu vida.
  • REALIZA EJERCICIO FÍSICO de forma periódica: El agotamiento puede llevarte a la depresión, y una de las mejores formas de combatirlo es a través de la serotonina que vas a liberar al hacer ejercicio físico.

“Nada ha cambiado… Sólo yo he cambiado… Por lo tanto, todo ha cambiado”.

Proverbio hindú.

1 pensamiento sobre “AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO: DAR DEMASIADO…”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ángela Peco Psicología.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Web Empresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.